Una mañana por el colorido Notting Hill
Notting Hill es un barrio residencial de Londres muy conocido por el colorido de las fachadas de sus casas.Está situado en la parte oeste de la ciudad, cerca de la esquina noroeste de Hyde Park. Se encuentra dentro del distrito de Kensington y Chelsea. Es uno de los barrios que merece la pena visitar si vas a visitar al capital británica.
También es muy importante pensar que hoteles de Londres elegir.
Notting Hill fue originalmente diseñado para alojar a familias ricas, con grandes casas que atraerían a los ciudadanos ricos. Sin embargo este temprano proyecto del siglo XIX no fue muy exitoso ya que los londinenses ricos preferían vivir cerca del centro del Londres. Finalmente durante el siglo XX el barrio se volvió famoso por ser de clase media y las grandes casas terminaron dividiéndose en pequeños módulos habitacionales.
Si bien se ha hecho más conocido por la película homónima protagonizada por Julia Roberts y Hugh Grant, son sus muchos encantos los que le han logrado su verdadera fama.Perderse por sus calles mientras curioseas en su infinidad de tiendas de ropa, joyerías, floristerías, tiendas de souvenirs, galerías de arte, restaurantes, pubs, discotecas… es una auténtica delicia que nadie debería perderse.
Y si tienes la opción de visitar el barrio un sábado podrás disfrutar del famosísimo mercado de Portobello, uno lo los mayores mercados de anticuarios del mundo donde cientos de tiendas se echan a las calles a vender sus productos y donde infinidad de personas, tanto turistas como locales, se codean para conseguir los artículos más preciados.
Para llega a Notting Hill desde el centro de Londres es muy fácil, desde la estación de Victoria podemos tomar la línea de metro amarilla (Circle Line) y pararnos en Notting Hill Gate.
Para los más curiosos, en el número 11 de Blenheim Crescend se encuentra The Travel Bookshop, la librería propiedad de Hugh Grant en la película Notting Hill, aunque en realidad lo que realmente aparece en ella es su fachada, ya que el interior fue reproducido en unos estudios de la producutora. Y si buscáis la casa azul que pone fin al idilio de los dos protagonistas, mejor que no perdáis el tiempo ya que su propietario la subastó y la reemplazó por otra.
Si te gusta el rock o el pop alternativo, tienes que echar un ojo entre los CDs y vinilos que llenan la tienda del sello Rough Trade, famoso por promover el punk a los 80 y por lanzar los discos de The Libertines, The Strokes o Antony and the Johnsons a finales de los 90. Normalmente en las calles podemos encontrar pequeñas actuaciones de todo tipo de música.
También en el barrio encuentras tiendas poco convencionales como Spice Shop, donde puedes encontrar más de 2.500 tipos de hierbas, especies y condimentos; o Melt, un paraíso donde encuentras bombones, chocolatinas o chocolate caliente para llevar.
Es muy recomendable comer en la zona, ya que está lleno de locales que ofrecen diversos tipos de gastronomías como por ejemplo comida fusión, tailandesa, indonesia, típica y tradicional británica. Encontrar algún buen hotel por la zona es una magnífica opción para visitar la ciudad.
Si os gustan los mercados de Londres no os perdáis el de Camden.
En mi visita a Londres me faltó pasar por este barrio. La verdad es que tiene que ser bonito, tendré que volver XD
Me gustaMe gusta
Totalmente recomendable!
Me gustaMe gusta
Nunca he visitado Londres. Pero sin duda este barrio será un obligado, buen post 🙂
Me gustaMe gusta
Si, no lo dudes! Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola David, yo he ido al mercadillo de Portobello, y sin embargo no tenía ni idea de que ese barrio era Notting Hill. Estoy de acuerdo en que tiene un encanto especial, sus pubs, tiendas, y puestos en la calle y en pequeñas placitas que van distinguiendo una especie de sectores según los artículos que venden. De todas formas se merece otra visita, la anterior fue ya hace algún tiempo.
Me gustaMe gusta
Pingback: El extravagante y único mercado de Camden en Londres | Diario de un trotamundos
Pingback: Lo que hay que ver en Londres | Diario de un trotamundos
Viví en London durante más de un año, y sin duda Notting Hill y su Portobello Market era parada obligatoria cada vez que alguien venía a visitarme! Sus tiendecitas de ropa vintage, lo más! Y siempre que podía iba a comprar productos frescos y de mejor calidad que en los típicos Sainsbury´s, Tesco etc etc.
Esther
Me gustaMe gusta
Pingback: Lo que hay que ver en Londres | Diario de un trotamundos