Un día en Segovia: recorrido entre el Acueducto y el Alcazar

Segovia es una ciudad española situada en la parte meridional de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre. Se sitúa en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, al pie de la sierra de Guadarrama. Fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1985.

IMGP2857

El Acueducto y el en la esquina el Asador Casa Cándido

El Acueducto de Segovia es la obra de ingeniería civil romana más importante de España y es uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de los que dejaron los romanos en la península Ibérica.

IMGP2849

El impresionante Acueducto

El acueducto conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un paraje denominado La Acebeda. Recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad. Se trata probablemente del símbolo más importante para los habitantes de Segovia, hasta el punto de figurar en su escudo.

IMG_3016

Iglesia del San Miguel

La calle Real de Segovia situada en el «Casco viejo», une el Acueducto con la Plaza Mayor y la Plaza Mayor con el Alcazar, sus callejuelas están llenas de vida y movimiento. Además podemos encontrar multitud de tiendas de regalos y de productos típicos además de sus famosos asadores y restaurantes donde degustar los platos típicos de la zona.

IMG_3018

Estatua de Juan Bravo

También podremos contemplar el Teatro Juan Bravo, inaugurado en 1918 y en que se mantiene la actividad cultural y escénica de la ciudad. La Iglesia de San Miguel, reconstruída tras un hundimiento en 1532, donde Isabel la Católica fue coronada reina. Y al otro lado, la Catedral, cuya primera piedra fue puesta en 1525 en el mismo solar en el que antes se encontraba la Iglesia de Santa María.

IMG_3021

La Catedral de Segovia

La Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos de Segovia, conocida como la Dama de las Catedrales por sus dimensiones y su elegancia, es una catedral construida entre los siglos XVI y XVIII, de estilo gótico con algunos rasgos renacentistas. La catedral de Segovia es una de las catedrales góticas más tardías de España y de Europa, erigida en pleno siglo XVI (1525-1577), cuando en la mayor parte de Europa se difundía la arquitectura renacentista.

La Plaza Mayor es el punto vital en la actividad de los segovianos. En esta plaza y en las callejuelas que la rodean se encuentran los bares y mesones de más ambiente de la ciudad. Las terrazas de la Plaza Mayor son un lugar ideal para disfrutar de los días soleados. En la misma Plaza Mayor se encuentra situado el edificio del Ayuntamiento, presidido por sus dos torres y su reloj.

IMG_3030

El Alcazar

El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de la ciudad de Segovia ,  que se alza sobre un cerro en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores. Según dicen el castillo fue una de las inspiraciones para el Castillo de Cenicienta de Walt Disney.

IMG_3038

Otra vista del Alcazar

Construido entre los siglos XII y XVI, ha sido restaurado en numerosas ocasiones y tuvo que ser reconstruído tras un incendio que lo destruyó en 1862. El Alcázar se encuentra situado sobre una roca labrada por la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, lo que confiere un alto grado de inexpugnabilidad a la fortaleza. Además de fortaleza, el Alcázar de Segovia ha servido como prisión, sede de la Academia de de Artillería del Ejército y sede del Archivo General Militar.

IMG_3034

Panorámica de Segovia

Anuncio publicitario