Ámsterdam: canales y diversidad
Amsterdam es la capital oficial de los Países Bajos. La ciudad está situada entre la bahía del IJ al norte y a las orillas del río Amstel al sureste. Fue fundada en el siglo XII como un pequeño pueblo pesquero. Sin embargo, en la actualidad es la ciudad más grande del país, y un gran centro financiero y cultural de proyección internacional.
El centro histórico de la ciudad fue construido en gran parte en el siglo XVII, y es hoy en día uno de los centros históricos más grandes de Europa. En aquella época se construyeron una serie de canales semicirculares alrededor del casco antiguo ya existente de la ciudad.
Ámsterdam y toda Holanda, tiene fama por la tolerancia, el liberalismo, la diversidad, y la «mente abierta» de su población. En la mayor parte de los coffee shops no venden bebidas alcohólicas pero sin embargo si se puede fumar hachís y marihuana, aunque , en ellos no está permitido fumar tabaco.
Ámsterdam cuenta con más de 60 museos, lo que supone la mayor densidad del mundo, así que no tienes excusa para aburrirte. Los que no puedes perderte bajo ningún concepto son la Casa de Ana Frank, el Museo Van Gogh, el Rijksmuseum y el Museo Hermitage de Ámsterdam.
La ciudad de Ámsterdam acoge una combinación fascinante de obras arquitectónicas compuesta por canales del siglo XVII que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, así como nuevos proyectos innovadores en el distrito de negocios de Zuidas y el barrio del Oosterdok (dique del este).
Si algo caracteriza a Ámsterdam, además de sus canales, son sus casas flotantes. Actualmente se ubican en los canales de Ámsterdam más de 2500 viviendas flotantes. Esta curiosa forma de alojarse surgió tras la Segunda Guerra Mundial debido a la escasez de viviendas.
La longitud total del sistema de canales de Ámsterdam es de 75 kilómetros y da origen a más de 1000 puentes.
Como curiosidad, las cámaras acorazadas del Banco Nacional de Holanda se encuentran en la profundidad de los canales. En caso de alarma, una inundación acabará con la amenaza.
Entre las zonas más populares de la ciudad se encuentra el barrio rojo (en neerlandés Rosse buurt, o en inglés Red Light District), por el color de las luces que iluminan los locales donde se exhiben, en una especie de escaparates, las prostitutas que trabajan en esta zona de la ciudad. La prostitución en Holanda está completamente legalizada en zonas designadas para ella.
Uno de mis próximos destinos a corto plazo. Me llama mucho! Saludos.
Me gustaMe gusta
No te arrepentirás!
Me gustaMe gusta
Increíble esta ciudad, sobre todo los canales del barrio rojo de noche, llenos de enormes cisnes.
Me gustaMe gusta
¡Increíbles fotos!Especialmente la nocturna 🙂
Me gustaMe gusta