Lo que hay que ver en Londres
De Londres poco podemos decir que no sepamos ya, pero, ¿qué cosas no podemos perdernos si vistamos la capital británica?

Picadilly Circus
Aquí os dejamos una pequeña guía con las cosas, que consideramos más importantes, aunque solo visitéis la ciudad 2 o 3 días.
Empezamos nuestra visita en Trafalgar Square (Metro Charing Cross). Trafalgar, es una plaza del centro de Londres, construida para conmemorar la famosa Batalla de Trafalgar en la que la armada británica venció a las armadas francesa y española frente a las costas de Cádiz, en España.

Trafalgar Square
Los londinenses celebran aquí su nochevieja. En esta famosa plaza se encuentra The National Gallery o Galería Nacional que es uno de los principales museos de arte de Londres. Exhibe pintura europea de 1250 a 1900, procedente de la colección nacional de arte del Reino Unido.
Después podemos tomar la calle Whitehall para encaminarnos hacía el celebre Big Ben, por el camino, podemos ver unas caballerizas, en las que suele haber guardias reales guardando la puerta con sus caballos, un poco más abajo llegamos a Downing Street, casa del primer ministro británico.

London Eye
El Big Ben es el nombre que recibe popularmente la gran campana del reloj situado en el lado noroeste del Palacio de Westminster donde se encuentra la sede del Parlamento del Reino Unido.

Big Ben
Detrás del Palacio de Westminster, cruzando el río encontramos el London Eye, también conocido como Millennium Wheel, fue abierto al público en marzo de 2000, y es una de las mayores noria-mirador del mundo. Es bastante cara, y es conveniente reservar previamente si no quieres esperar varias horas de cola.
El río Támesis es un río que conecta Londres con el mar del norte. Hoy en día es el río más importante de Inglaterra. Volvemos a cruzar el puente y nos dirigimos hacia la Westminster Abbey.

Westminster Abbey
La Abadía de Westminster o Iglesia colegiata de San Pedro de Westminster es una iglesia gótica del tamaño de una catedral y la más visitada de Londres. Es el sitio donde tradicionalmente se efectúan las coronaciones y entierros de la monarquía inglesa. Además de numerosos monarcas, están enterrados en la Abadía personajes tan ilustres como Charles Dickens, Isaac Newton o Charles Darwin.

Tower Bridge
The Tower Bridge o Puente de la Torre, es un puente levadizo que cruza el río Támesis. Se sitúa cerca de la Torre de Londres, que le da su nombre (Metro de Tower Hill). The Tower Bridge es uno de los símbolos más emblemáticos de Londres y suele convertirse en el blanco de las cámaras de fotos de todos los turistas.

The City

Catedral de San Pablo
Justo al lado del Tower Bridge se enecuentra La Torre de Londres, oficialmente el Palacio Real y Fortaleza de su Majestad, es un castillo histórico situado en la ribera norte del río. Durante más de 900 años la Torre de Londres fue sinónimo de terror debido a que se trataba del lugar en el que eran encerrados todos aquellos que ofendían al monarca. La mayoría de los presos malvivieron en condiciones espantosas y no salieron con vida, o fueron torturados antes de ser ejecutados.
Con una altura de 110 metros, la Catedral de San Pablo (St Paul´s Cathedral) de Londres es la segunda catedral más grande del mundo, justo por detrás de la Basílica de San Pedro de Roma. Esta catedral es la obra maestra de Christopher Wren.
Nos vamos ahora a Picadilly (Metro Picadilly) la plaza es conocida por sus carteles luminosos y la fuente de Eros situada en el centro, que se ha convertido en uno de los iconos de Londres y un punto de quedada entre londinenses y turistas.

Picadilly
La oferta de ocio de Piccadilly Circus es muy extensa, casi inagotable. Hay una gran cantidad de tiendas, cines, restaurantes y teatros. (Picadilly conecta con las principales calles donde se encuentran los teatros y sus famosos musicales). Una opción muy recomendable es visitarlo de noche, pues todo parece un gran decorado de película.
Desde Picadilly Circus hacía Oxford Street hay una calle también llena de tiendas llamada Regent Street. A mitad de camino se encuenta el «mercado» de Carnaby.
Encontramos Carnaby Street, calle que da nombre a toda una zona comercial. dedicada a la moda, complementos y un modo de vida moderno. Carnaby Street se hizo muy popular en la década de los 60, por los seguidores del estilo Mod y de grupos y bandas musicales tales como Rolling Stone, Small Faces y The Beatles, que visitaban habitualmente la zona para hacer sus compras o simplemente pasearse por su entorno

Carnaby Street
Green Park es uno de los Parques Reales de Londres. Con un área de 21 hectáreas de extensión, está ubicado entre Hyde Park y St. Jame´s Park. Está muy cerca de Picadilly y si lo cruzas llegas al Buckingham Palace.

Green Park
El Palacio de Buckingham es la residencia oficial de la Familia Real Británica en Londres desde 1837. Actualmente, es el lugar de residencia de la reina Isabel II.

Palacio de Buckingham

Hyde Park

Ardillas en Hyde Park
El Cambio de Guardia es una de las atracciones turísticas más importantes de Londres. Este se lleva a cabo diariamente a las 11:30 horas desde mayo hasta julio. El resto del año se realiza cada dos días, exceptuando los días de lluvia en los que el espectáculo suele ser cancelado.
Hyde Park Con más de 140 hectáreas de extensión, es el parque más grande del centro de Londres. Constituye el gran pulmón de la ciudad y sirve como lugar de esparcimiento para londinenses y turistas. Tiene un gran lago y puedes incluso llegar a perderte si no lo conoces bien… Aunque te reencuentras rápido.
Puedes ver numerosas ardillas y en la esquina noreste de Hyde Park se encuentra el Speakers Corner, un curioso lugar en el que los domingos por la mañana se reúnen personajes variopintos (oradores y excéntricos) para hacer discursos sobre diferentes temas, tanto religiosos como políticos. Se trata de un verdadero espectáculo al que la gente acude para escuchar, aplaudir o abuchear.
Los Harrods son unos grandes almacenes que están situados en Brompton Road, una calle del barrio de Knightsbridge cuya parada de metro es también Knightsbridge. Aquí el lujo y la decoración hacen que solo sea accesible para unos pocos afortunados bolsillos pero una visita turística merece la pena.

Harrods
Uno de sus propietarios que más fama dio a los Harrods, fue el magnate egipcio Mohamed Al-Fayed, suegro de la fallecida Diana de Gales.

Covent Garden
En la actualidad Covent Garden continúa siendo un barrio muy especial y animado a cualquier hora del día. En la zona se puede disfrutar de las tiendas de moda situadas en Floral Street, o bien de los pequeños puestos de los maestros artesanos de la superficie comercial cubierta. También hay numerosos puestos de comida rápida así como restaurantes bastante asequibles para comer o cenar.
En la zona de Leicester Square (situado entre Covent Garden y Pically) es una plaza peatonal en el West End de Londres. Es una zona muy concurrida de gente a cualquier hora. Hay numerosos comercios, restaurantes y su célebre y vecina Chinatown en el Soho.
La calle principal de Chinatown se llama Gerrard Street, hay arcos orientales de entrada, como puertas a la misma. También se encuentra un número impresionante de tiendas, supermercados de productos asiáticos y de restaurantes a buenos precios.

China Town
Si estáis por la zona de Covent Garden, Leicester o Soho, no dudéis en acercaros a ver el British Museum, está un paseo cortito. No lo vais a poder ver entero en un rato pero merece la pena estar allí y ver lo que significa.
A Notting Hill y a su mercado de Portobello Road, ya le hemos dedicado una entrada por lo que si aún no lo habéis visto ahora tenéis la oportunidad.
Al mercado de Camden, como no podía ser menos, también le hemos dedicado una entrada exclusiva. Aquí podéis verla.
¡Y recordad! En las calles y carretera… Look right! Y en el Metro… Mind the Gap!!

Look Right and Mind the Gap
Muy buen resumen,
Me gustaMe gusta
Hola! que bien me viene la información, mañana me voy para Londres!muy bueno el blog. Saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario!
Espero que la información te resulte útil y que disfrutes del viaje!
Un saludo
Me gustaMe gusta
Londres es una ciudad que alguna vez en la vida hay que visitar, hace ya unos años que viajé a ella y me he currado una guía.
os la dejo por si pudiera ser interesante a algún lector:
Guía de viajes sobre Londres
Si queríes podéis dejar comentarios en la página principal de la guía con sugerencias para incluir en ella.
gracias
Me gustaMe gusta
¡Buena selección de todo lo que es esencial David! Solo añadiría, una vez hayas visto todo eso y vuelvas a casa, ¡compra tu próximo vuelo a Londres y no veas nada de esto! Te sorprenderá encontrarte con una «nueva ciudad» y menos aglomerada.
Me gustaMe gusta
Efectivamente! Cada viajes es una nueva experiencia! Y lo mejor es volver a disfrutar de la ciudad no a ‘turistear’.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Pingback: Una mañana por el colorido Notting Hill | Diario de un trotamundos
Pingback: El extravagante y único mercado de Camden en Londres | Diario de un trotamundos