Una pequeña parte de lo que podemos disfrutar en Córdoba…
Córdoba, ciudad española y capital de la provincia homónima, se encuentra enclavada en una depresión a orillas del río Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.
Los orígenes de Córdoba se pierden en el tiempo. Su situación cercana al río y la riqueza de las tierras de la campiña la configuraron como lugar idóneo para las primeras ocupaciones prehistóricas.
La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana.
Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de la Meca, siendo sólo alcanzada posteriormente por la Mezquita Azul en Estambul.
El Patio de los Naranjos es sin duda el patio más grande y más antiguo de la ciudad, ya que su origen está ligado al del propio templo. Su nombre se debe a los 98 naranjos que contiene, plantados en hileras a finales del siglo XVIII.
La calleja de las Flores es una de las calles más populares y turísticas de la ciudad donde no faltan los turistas para retratar la composición formada por la estrecha calle, las flores y la Mezquita-Catedral al fondo.
Genial el post, es preciosa cordoba.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!! Un saludo
Me gustaMe gusta
A nosotros Córdoba nos sorprendió, nos gusto mucho, felicitaciones por el post un saludo viajero…
Me gustaMe gusta
Gracias por tus comentarios! Nos leemos!
Me gustaMe gusta
En Cordoba podemos disfrutar de forma gratuita de una parte importante de su patrimonio artistico asi como de actividades de ocio y culturales . Ademas de los museos ( Museo Taurino, Museo Arqueologico, Museo de Julio Romero de Torres, entre otros), edificios y complejos arquitectonicos emblematicos de la ciudad y en los que si se requiere entrada ( Mezquita-Catedral, Los Reales Alcazares, Caballerizas Reales, Medina Azahara, etc.), en Cordoba hay mucho de lo que disfrutar gratis.
Me gustaMe gusta