Berlín y sus iconos en imágenes
Berlín es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes. Se localiza al noreste del país, a escasos 70 kilómetros de la frontera con Polonia. Fundada en 1237 como Cölln, Berlín ha sido capital del Reino de Prusia, de la República de Weimar y del Tercer Reich.
Pero si por algo es conocida la ciudad de Berlín es por su famoso muro que dividió el mundo durante 28 años dejando separados a familias y amigos berlineses. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, tras la división de Alemania, Berlín también quedó dividida en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés.
Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados fueron creciendo hasta llegar al punto en que surgieron dos monedas, dos ideales políticos y, finalmente, dos alemanias totalmente antagónicas. En 1949, los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico) pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental (soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA).
Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. Pero por fin, el 9 de noviembre de 1989 se puso fin a esta locura y el gobierno de la RDA confirmó que el paso hacia el oeste estaba permitido. Ese mismo día, miles de personas se agolparon en los puntos de control para poder cruzar al otro lado.
Otro icono clásico de la capital alemana es la Puerta de Brandeburgo. Inaugurada en 1791 junto a la Pariser Platz, la Puerta de Brandeburgo es un símbolo del triunfo de la paz sobre las armas. Se trata de una enorme construcción de 26 metros de alto que, con su estilo neoclásico, recuerda a las construcciones de la Acrópolis de Atenas.
La Catedral del Berlín se encuentra situada junto al río Spree y a la Isla de los Museos. El edificio fue construido entre los años 1894 y 1905 sobre los cimientos de una pequeña catedral barroca de 1747, justo enfrente del Palacio Imperial. En 1944, al igual que la mayoría de los edificios de Berlín, el templo quedó destrozado por una bomba que cayó sobre la cúpula, causando graves daños al interior. Las tareas de reconstrucción comenzaron en 1975 y no se vieron finalizadas hasta el año 2002.
La Plaza Gendarmenmarkt, construida en el siglo XII, es una de las zonas más bonitas de Berlín. El nombre de la plaza, proviene del Regimiento Gens d´Armes (hombres armados) que se encontraban acuartelados en ella. A ambos lados de la plaza, se pueden ver dos iglesias barrocas gemelas, una francesa y otra alemana.
El antiguo edificio del Reichstag es la sede del Parlamento Alemán. Se trata de un edificio histórico con aspecto de templo clásico, coronado por una gran cúpula moderna a la que se puede acceder bajo petición, es recomendable reservar con tiempo. En 1933, el edificio fue víctima de un sospechoso incendio del que nunca se supo el verdadero culpable. Este incidente sirvió para que los nazis comenzaran una campaña que posteriormente traería una de las etapas más negras en la historia de Alemania y del mundo.

Reichstag alemán
Hoy en día Berlín es un centro cultural y artístico de primer nivel que la convierte en una de las ciudades más influyentes a nivel internacional ya que acoge algunos de los museos y galerías de arte más importantes del mundo.

Monumento al Holocausto
El Monumento al Holocausto fue edificado entre 2003 y 2005 y es un homenaje en memoria de los judíos asesinados en Europa. Se compone de 2.711 bloques de hormigón de diferentes alturas, que permite que los visitantes elijan su camino de entrada y salida.

Calle típica del barrio Friedrichshain-Kreuzberg
Si queremos ver el Berlín más alternativo debemos acercarnos al barrio de Friedrichshain-Kreuzberg, aquí grafitis y decadentes edificios muestra una ciudad completamente distinta del moderno o imperial Berlín.

Kreuzberg
Kreuzberg es uno de los barrios más animados de Berlín, acoge a una mezcla de punks, bohemios, anarquistas, y una gran comunidad turca. Además es el museo al aire libre por excelencia donde las pintadas y grafitis de crítica social se funden con sus peculiares edificios y barriadas.

Grafiti en Berlín
Otro atractivo turístico inconfundible son los míticos coches Trabant, popularmente conocido como Trabbi. Los Trabant fueron los automóviles comunistas por excelencia, un pequeño vehículo de bajo coste que prácticamente poseía el monopolio automovilístico de la República Democrática Alemana. Se pueden realizar rutas por Berlín en este vehículo o incluso visitar museos dedicados a el.

Trabant típicos
En cuanto a la comida, lo más famoso que podemos encontrar son las Currywurst, una salchicha alemana con kétchup y curry por encima que suele acompañarse con patatas fritas.

Currybrust
Aunque también cuando sale el sol los berlineses acuden en masa a los típicos Biergärten donde se pueden degustar al aire libre maravillosas y enormes cervezas, perritos calientes, patatas, pretzels y un largo etcétera.

Una comida al sol en el Biergärten
Ohhh mi ciudad! Que buenas fotos!
eintagmitpepa.blogspot.com
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario! Un saludo.
Me gustaMe gusta
MARAVILLOSAS FOTOS GRACIAS
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente, Berlín es una ciudad a la que están lavando la cara desde hace años. Para mi el Altes Museum, y el Check point Charlie son otros de los iconos berlineses.
Me gustaMe gusta
Una ciudad preciosa y perfecta también para vivir!
Vivo en Berlín desde hace ya un tiempo y no deja de sorprenderme, cada día me gusta mas 🙂
Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Múnich, la histórica capital de Baviera | Diario de un trotamundos
Tengo muy buen recuerdo de Berlin. Lo que he visto es que debio de quedar destrozada, todos son monumentos reconstruidos talcomo eran.
Me gustaMe gusta