La estrecha unión entre San Petersburgo y el agua
San Petersburgo, además de ser una ciudad con una historia apasionante e intensa, es la segunda ciudad más grande de Rusia tras Moscú, ya que cuenta con cerca de 6 millones de habitantes. A lo largo de los años esta ciudad también ha sido conocida por los nombres de Leningrado o Petrogrado.La ciudad está considerada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1990, y no es de extrañar, ya que la ciudad en sí es un museo al aire libre.
San Petersburgo fue fundada en 1703 por el zar Pedro el Grande y está ubicada a orillas del río Neva y muy cerca del Mar Báltico, por lo que es la ciudad más occidental de Rusia y la más cercana respecto a numerosas capitales europea. Desde el año 1703 hasta el año 1918, San Petersburgo fue la capital del Imperio Ruso.
Además de lujos palacios, anchas avenidas o enormes plazas, entre los atractivos de la ciudad destacan por encima de los demás el Museo del Hermitage, la Iglesia de San Salvador sobre la Sangre Derramada y sobre todo en los meses estivales, el agua.
El agua y San Petersburgo son uno y esto hace que uno de los mayores atractivos en verano sea darse un paseo turístico por sus numerosos canales y el río Neva desde donde la perspectiva de la ciudad cambia por completo y todo parece distinto.
A través de sus canales se puede disfrutar de grandes palacios, iglesias, catedrales y puentes. También se pueden encontrar desde modernos barcos fuera borda, históricos barcos veleros e imponentes barcos o submarinos militares.
Cuando cae la noche la ciudad rusa se ilumina y comienza el trasiego de grandes barcos mercantes a través del río y sus numerosos puentes iluminados.
Una vez terminado el paseo siempre recomendamos probar la comida rusa tradicional en alguno de los muchos restaurantes que podemos encontrar, entre los platos más destacados de la gastronomía rusa destacan unos crepes llamados “blinis”, la ternera “Stroganoff”, alguna de sus numerosas sopas y como no, el mítico vodka.
Gracias por estas fotografías. Magníficas.
Me gustaMe gusta
Pingback: El fastuoso lujo del Hermitage en San Petersburgo | Diario de un trotamundos