Santiago de Compostela, un museo al aire libre
Santiago de Compostela es una ciudad perteneciente a la provincia de La Coruña además de ser la capital de la comunidad autónoma de Galicia.
Es una ciudad abierta al mundo que nunca pasa de moda y es uno de los destinos preferidos de muchos españoles para pasar cualquier fin de semana del año.

Centro histórico de Santiago
Si por algo es famosa la ciudad de Santiago es por el célebre Camino que lleva su nombre, por su espectacular catedral y botafumeiro y por la enorme Plaza del Obradoiro.

(Cuando realizamos nuestro viaje la fachada principal estaba en obras así que hemos cogido esta foto de la web Turismo de Santiago.)
Pero el casco histórico o viejo de esta ciudad es en si un gran museo al aire libre donde en cada rincón, en cada praza o en cada rua merece la pena detenerse y contemplar.
Es un extraordinario conjunto monumentos que datan desde el siglo XI y hasta el XVIII, agrupados alrededor de la catedral, donde se encuentra la tumba del Apóstol Santiago.
Entre los monumentos o lugares que no puedes perderte, además de la mencionada catedral y su espectacular fachada, se encuentran el Hostal dos Reis Católicos, el Ayuntamiento, o las plazas de Fonseca, Platerías, Inmaculada o Cervantes, todas muy cercanas a la catedral.
Respecto a las calles más famosas y concurridas de la ciudad están la Rua do Franco, da Raiña, do Villar, Nova, o la Rua da Acibecherial. Aunque la mejor opción es perderse por el entramado de piedra e ir siguiendo nuestro instinto para descubrir nuevos rincones de esta maravillosa ciudad.
Si por algo es también famosa esta ciudad y Galicia en general, es por su completa gastronomía. Desde el pulpo á feira, la empanada, las navajas, mejillones o berberechos; en el capítulo de carnes están la zorza o el lacón, y también por supuesto los pimientos de Padrón.
Pero no debemos olvidarnos del gran auge que están teniendo los vinos gallegos desde el Ribeiro, el Albariño o los tintos mencía. Y como no, para terminar no podemos olvidarnos de la mítica tarta de Santiago.
Uno de los mejores lugares para degustar la gastronomía gallega es el Mercado de Abastos. Allí además de poder probar muchos alimentos típicos, puedes hacer la compra para que después, por un precio muy económico, te la cocinen en el momento y puedas darte un auténtico festín.
Aquí os dejamos alguna imagen más de esta espectacular ciudad:
Tengo pendiente visitar Galicia y sin duda este post hace que me entren aún más ganas de ir y descubrir por mi misma sus secretos y peculiaridades. Gracias
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por tu comentario! Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona