Ruta en coche por la Selva Negra, Baviera y Alsacia

Hace ya unos años que hicimos una gran ruta en coche por la Selva Negra alemana, parte de Baviera y Alsacia.

Tras hacer numerosas entradas de la zona, ahora toca unirlas con este resumen del viaje. 

(Podéis entrar a cada destino pinchando sobre las fotos).

Paisaje típico de la Selva Negra

Ruta en coche por la Selva Negra

Volamos desde Madrid hasta Basilea y desde ahí comenzó nuestra andadura.

Alquilamos un coche en el aeropuerto a través de Autoeurope y pusimos rumbo a Friburgo de Brisgovia (75 km) donde realizamos nuestra primera parada y donde pasamos nuestra primera noche.

La ciudad más soleada de Alemania

Friburgo de Brisgovia

A la mañana siguiente y tras recorrer esta bonita y limpia ciudad, iniciamos nuestra ruta por la Selva Negra. La primera parada fue el Lago Titisee a tan solo 32 km.

Tras dar una vuelta en barco por el lago y comer algo en esta «veraniega» zona de Alemania pusimos rumbo a Triberg (46 km), donde pasaríamos la segunda noche.

9 días en coche por la Selva Negra

Lago Titisee

Triberg es una ciudad muy turística debido su ubicación en la famosa Schwarzwald (Selva Negra), además aquí se encuentran las Triberger Wasserfälle, una cataratas que según muchos son las más altas de Alemania. Pero además de todo lo anterior, la ciudad es también famosa por albergar el Reloj de Cuco más grande del mundo.

Viaje a la Selva Negra

El reloj de cuco más grande del mundo en Schonach

Tras pernoctar en Triberg, cogimos el coche y nos dirigimos al siguiente punto marcado en nuestro mapa: Schiltach (34 km).

Este pequeño pueblo parece estar sacado de uno de los cuentos escritos por los Hermanos Grimm. Tras tomarnos un pretzel y un refresco, pusimos rumbo a una pequeña parada técnica en Sttugart (118 km) para visitar los Museos de Mercedes y Porsche.

Pueblo de cuento en la Selva Negra

Schiltach

Tras visitar los flamantes museos, cogimos de nuevo la carretera para dirigirnos hasta Munich (233 km). Poco se puede decir ya de la espectacular ciudad bávara de Munich allí pasamos tres noches e hicimos un par de excursiones. 

Ayuntamiento Nuevo

Múnich

Uno de los días fuimos a Ingolstadt (80 km) para visitar el Museo Audi y otro día nos escapamos hasta Dachau, el primer campo de concentración nazi de Alemania (20 km).

Primer campo de concentración de la Alemania nazi

Campo de concentración de Dachau

El casco histórico de Ingolstadt nos encantó, había un mercadillo medieval y mucho ambiente, también nos tocó un día muy soleado. Por aquí también pasa el famoso río Danubio.

Viaje por la Selva Negra, Baviera y Alsacia

Una de las principales calles de Ingolstadt

Tras pasar cinco días en tierras alemanas tocaba poner rumbo a tierras francesas, no sin antes visitar el espectacular Castillo de Neuschwanstein (128 km).

Castillo de Disney

Castillo de Neuschwanstein desde el Marienbrücke

Tras una fugaz visita al famoso Marienbrücke desde donde se obtienen las mejores visitas del castillo, nos dirigimos a ver el siguiente castillo que teníamos en nuestro mapa: Hohenzollern a 190 km de Neuschwanstein.

Ruta de castillos por Alemania

Castillo de Hohenzollern

Una vez visto y fotografiado, nos dirigimos a otro de esos pueblos que parecen sacados de la ficción: Gengenbach (100 km).

En este bonito pueblo se han grabado numerosas películas entre las que se encuentra por ejemplo Charlie y la fábrica de chocolate. Tras pasar allí buena parte de la tarde nos vamos a Estrasburgo, en Alsacia (Francia) para pasar allí los últimos días de nuestro viaje.

pueblos de cuento en europa

Gengenbach

La ciudad de Estrasburgo bien merece un par de días para poder recorrer sus canales, visitar su espectacular Catedral o degustar su estupenda gastronomía.

Canal en la La Petite France

Estrasburgo y sus canales

Tras un par de noches, no dirigimos hacia nuestro último destino: Colmar (80 km). Pero antes, de camino recorreremos la espectacular región vinícola de Alsacia y pasaremos por otros espectaculares pueblos de cuento como Ribeuville, Riquewihr o Kaysersberg.

pueblos de cuento en Alsacia

Kaysersberg

La última noche la pasamos en Colmar y desde ahí a la mañana siguiente volvimos a bajar hasta Basilea en Suiza, para coger nuestro avión de vuelta a Madrid.

Canal colorido en Colmar

Colmar

Aquí os dejamos el mapa de la ruta. Finalmente fueron 9 noches y más de 2000 km por tierras suizas, alemanas y francesas.

Sin título

 

 

Anuncio publicitario